Diploma en Pedagogía Sistémica Cudec

Dirigido por Angélica Olvera García

Estructura de la formación

Consta de 12 módulos de fin de semana, en horario de viernes por la tarde, sábado y domingo por la mañana, más 2 módulos residenciales de tres días. Tiene una duración de 300 horas.

Su nuevo formato es circular,  se puede iniciar la formación en cualquier módulo, excepto los residenciales.

El objetivo es adquirir las bases de este enfoque pedagógico:

  • Referencias al pensamiento y enfoque Hellingerianos aplicados a la educación en todas sus etapas.
  • Los principios básicos de la vida y su aplicación en todos los ámbitos: docentes, centros educativos, familias, alumnos, etc.
  • Los vínculos y los campos emocionales en el sistema educativo.
  • Desarrollar competencias, habilidades y estrategias individualizadas para la docencia desde este enfoque.
  • Dotar de herramientas y recursos de aplicación práctica de la Pedagogía Sistémica en los diferentes niveles educativos.

Dirigido a:

  • Profesionales de la educación: directores, orientadores, maestros, profesores, pedagogos, educadores, etc.
  • Profesionales de la ayuda: terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas, mediadores y facilitadores.
  • Pedagogos Sistémicos que quieran actualizar sus conocimientos con los últimos avances de la Pedagogía Sistémica.
  • Así como padres de familia y a todas las personas involucradas y comprometidas con la educación y con la vida que deseen profundizar en sus conocimientos del enfoque sistémico y en realizar un desarrollo personal.

Certificación

Al finalizar se obtiene una titulación de Diploma en Pedagogía Sistémica de la Universidad Multicultural del Grupo CUDEC de México.

Formación bonificada por la Fundación Tripartita (FUNDAE)

Equipo docente

Nuestro Equipo docente está formado por los especialistas más relevantes internacionalmente en el ámbito de la Pedagogía Sistémica. Si quieres conocerlos entra aquí.

Evaluación

La evaluación es continua durante todo el proceso formativo. Consta además de unas tareas de lectura de bibliografía, la realización de un trabajo de autobiografía académica, autobiografía laboral, fotograma familiar, genograma personal, así como trabajos de investigación sobre la propia práctica educativa para potenciar la integración cognitiva de los aspectos trabajados de forma más vivencial.

error: ¡Contenido protegido!
Pedagogía Sistémica
Conversa con nosotros
¡Hola! Haz clic para chatear con nosotros en WhatsApp.