Para docentes
Pedagogía que dignifica el origen

El pilar de la Pedagogía Sistémica es reconocer nuestras raíces. Respetar como maestros la dignidad de nuestros alumnos quiere decir respetar su linaje y origen diverso. En este enfoque una de las principales habilidades que requiere el maestro es ser historiador de su propia vida. Si no vemos con amor el camino de nuestra propia historia no vamos a poder mostrar a nuestros alumnos cómo asumir con amor su propio camino y mirar hacia el futuro. La alegría por vivir viene de asentir a nuestro origen. El éxito es nuestra historia.
- Genera un buen clima de trabajo
- Potenciar el desempeño de los docentes y permitir nuevos logros.
- Cada profesor tiene un sentido de pertenencia y claridad en su función.
- Sentirse incluidos, que forman parte de la Institución.
- Ordena y facilita la ubicación de los docente y la relación entre ellos.
- Mayor implicación y dedicación favoreciendo mejores resultados.
Para el alumnado
Pedagogía de inclusión

Punto de partida: “Lo que les dan sus padres es suficiente”. Necesitamos educar a los alumnos para que trabajen con lo que tienen, porque eso ya es valioso, eso ya los trajo a la escuela. Entonces empezamos a trabajar con la singularidad en grande. Que cada alumno sienta: tal como vienes, eres uno de nosotros.
- Una mayor integración de los alumnos en el centro educativo.
- El alumno puede mirar con respeto la escuela.
- Más disponibilidad para el aprendizaje.
- Se produce un menor número de conflictos.
- Generar una comunidad educativa comprometida y solidaria.

Para Centros Educativos
Pedagogía de puentes
La Pedagogía Sistémica es un tender puentes entre la familia y la escuela, entre los alumnos y los contenidos, entre las generaciones pasadas, presentes y futuras.
Puentes que unan lo separado, que unifiquen lo distinto; un generar alianzas entre los diferentes maestros, lazos entre tantos alumnos, conexiones de significado entre las diversas materias; un construir miradas que perciban en profundidad y fortalezcan en realidad los vínculos para el encuentro, el intercambio, la plenitud, la comunidad.
Por los puentes pasa la vida: familia, escuela, aprendizaje son siempre nexo.
- Si la escuela tiene todos los elementos que la componen en orden, se posibilitan relaciones más constructivas.
- En la institución educativa están involucrados todos los miembros y sus propios sistemas familiares. Todos se relacionan entre sí generando vínculos que se influyen mutuamente.
- Potenciar relaciones fluidas y satisfactorias entre los miembros de la comunidad escolar.
- Un alumno no debe verse en el dilema de escoger entre los valores de la familia o los de la escuela. La familia siempre ocupa la primera posición. La pedagogía Sistémica da estructura y armoniza a la escala de valores.
- Dar un protocolo de bienvenida a las familias que se incorporan a la institución por primera vez, para que las familias se sientan incluidas en la Institución.
Para profesionales de la ayuda
Pedagogía de inclusión

- Aprender e implementar una innovadora metodología de trabajo que les permitan encontrar soluciones breves y eficaces en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven profesional y personalmente.
- Conocer en profundidad e integrar una nueva mirada que les facilite entender el funcionamiento, las relaciones y las dinámicas generadas entre los distintos sistemas sociales e individuales.
- Realizar su labor desde un lugar que posibilita la obtención de unos resultados más eficaces.
- Encontrar la fuerza amorosa necesaria para llevar a cabo su labor profesional y el gran servicio que sus profesiones requieren.

Para el desarrollo personal
Pedagogía de reconciliación
¿Cómo vamos a mirar la vida para apoyar a las siguientes generaciones? Esto también es un aprendizaje desde los padres. Es preciso hacer de la escuela un foro donde los padres expresen sus necesidades y sus preocupaciones, un foro multicultural que atienda a la diversidad de los padres, a la diversidad de todos, en el que padres y escuela nos pongamos de acuerdo para poder mirar el futuro y hacer estrategias juntos.
Reconoce el estrecho vínculo que tenemos con nuestros mayores y antepasados: comprende las lealtades profundas que influyen decisiva e inconscientemente las capacidades y actitudes que interfieren o apoyan la vida.
- Tomar conciencia de nuestras lealtades y fidelidades, ya que pasado, presente y futuro se unen por un hilo invisible que circula por todas las generaciones.
- Conocer nuestras raíces para saber quiénes somos: Identidad más Pertenencia son la base de nuestra Autoestima.
- Generar una alianza entre la escuela y la familia.
- Prevenir la aparición de conflictos y posibilitar sus soluciones.
- Que los alumnos estén disponibles para el aprendizaje.
- Despejar el camino para el éxito escolar de sus hijos.

Te ofrecemos conocimientos y tecnología educativa de última generación
- Incorporando herramientas sistémicas aplicadas a diagnósticos e intervenciones educativas.
- Con una sólida base teórica de los fundamentos filosóficos, científicos e históricos de la sistémica, la fenomenología y la psicología transgeneracional.
- Conocimiento en profundidad de los órdenes y dinámicas aplicados a las distintas áreas del sistema educativo.
- Te proporcionamos herramientas y estrategias de trabajo con soluciones innovadoras a las dificultades en el aula y para el ámbito docente o de la ayuda.
- Contamos con destacados especialistas, nacionales y extranjeros, que continuan investigando, publicando y desarrollando el nuevo paradigma educativo.
- Ofrecemos talleres prácticos y grupos de trabajo multidisciplinares para profundizar en el conocimiento del manejo de los sistemas, las relaciones interpersonales y las soluciones a dinámicas familiares.