Los directores de los centros educativos son clave, pero solo el 40% ha recibido formación para ejercer su puesto.
Te ayudamos con tu equipo para lograr tus objetivos.

Ayudamos a los equipos de:
Las escuelas están llenas hoy en día de estudiantes con trastornos de aprendizaje, pero, un docente promedio jamás toma una sola clase sobre esto. En esencia trabajan con una carencia de información esencial.
Vamos a hablar claro, los directivos y docentes no tienen herramientas para manejar los contextos actuales.
La educación está desconectada del mundo real y su mayor problema es la falta de calidad del profesorado. Estas son las principales conclusiones de una encuesta que se da a conocer en la Cumbre Mundial de Educación en 2015 en Doha (Qatar).
La capacitación de los equipos directivos y docente cobra hoy en día una importancia crucial para los centros educativos de todos los niveles.
Además, el problema es que interactúan en el centro educativo docentes de diferentes edades, con contextos distintos y es aquí donde la brecha generacional se hace más grande. Hasta 4 generaciones pueden trabajar en un claustro docente.
Cada generación tiene sus características y diferente forma de ver la vida y de resolver situaciones. Todas son válidas y útiles y necesitan ser respetadas y valoradas. Esta es una condición nueva también, ya que en el siglo pasado por lo general había dos generaciones trabajando en los centros educativos.
La solución está en brindar a los equipos capacitación en la que puedan encontrar una ayuda a los problemas que enfrentan en la actualidad.
.
¿Por qué la escuela ha cambiado tanto en tan poco tiempo?
Se reduce a esto: porque pasamos en solo una generación de tener unas familias que apoyaban todo lo que los docentes decían y estaban siempre a favor del colegio. A situaciones opuestas familias que no confían en la escuela que evalúan sus acciones y que critican todo lo que hace o deja de hacer. Y que además, gracias a la tecnología pueden derribar la confianza de otros padres en el docente o la escuela con comentarios dentro de los grupos de WhatsApp.
El avance tecnológico es otro de los puntos claves que han hecho que la escuela de hoy en día tenga la necesidad de un cambio. Las migraciones de familias por trabajo o por la búsqueda de mejores condiciones de vida. El avance tecnológico en los medios de comunicación y de transporte. Los nuevos modelos de familia y el cambio en la sociedad actual.
Ahora bien, con este kit:
✔️ Conoce a tu equipo. Para saber cuáles son sus características, sus puntos fuertes y cómo potenciarlos, sus debilidades para brindarles apoyo, y muy importante, conocer su manera de aprender.
✔️ Comprende las dinámicas que se encuentran en el fondo, los contextos históricos y las estrategias para poder manejar las situaciones con las familias actuales.
✔️ Capacita a tu equipo para mirar de otra manera y responder de forma rápida y adecuada.
✔️Aprende las herramientas que te permitan mirar desde una perspectiva más amplia y contextualizar. Para, a partir de ahí dirigir a tu equipo.
✔️ Concéntrate en los puntos coyunturales como es la parte emocional del grupo.
✔️ Conoce los vínculos que se generan y cómo cuidarlos a través de pautas que propicien orden en el claustro. Una vez ordenado las interacciones entre el equipo podrán fluir y ser más eficaces.
Sí, el bienestar del equipo es clave para que pueda funcionar de una manera eficiente.
Ayudamos a los equipos de:

.
«Este KIT es «el santo grial» para un centro educativo que quiera comenzar a trabajar o que ya se encuentra utilizando la Pedagogía Sistémica. Ojalá lo hubiera tenido cuando empecé, me podría haber ahorrado muchos quebraderos de cabeza y tiempo.»
Directora de Escuela Infantil Primeros Pasos.
¿Quieres aplicar la Pedagogía Sistémica en tu centro? Te ayudamos con tu equipo.
Bonificados por la Fundación Tripartita FUNDAE

Creamos puentes afectivos, puentes efectivos.
Estarás de acuerdo en esto: ¿Qué pasa cuando tú conoces algo muy bueno? Intentas que los demás lo conozcan crees que tienes la respuesta a tus problemas. Y encuentras una gran resistencia en tu equipo de trabajo.
De hecho, conseguir que un equipo mire hacia un solo objetivo es una tarea titánica.
Como sabes, se requiere fuerza, consistencia y sobre todo herramientas que te permitan lograr que miren a un solo objetivo.
Además, con este KIT abordas:
✔️ La creación de los protocolos de bienvenida y despedida.
✔️ La presentación de una propuesta sistémica del centro.
✔️ Impulsa la inclusión y la pertenencia de los estudiantes con diversas capacidades.
✔️ Propicia atención a la variedad de modelos familiares.
✔️ Ofrece un lugar de acogida y reconocimiento a personas de diversos orígenes, genera un espacio de encuentro multicultural.
✔️ Reafirma y desmenuza cada puesto e identificar las funciones de los diferentes componentes de la comunidad educativa.
✔️ Pautas para cuidar el bienestar de los equipos y las familias, facilita la prevención y gestión de conflictos.
Inspira a tu equipo para que vean la meta igual que tú.
En pocas palabras, los puentes unen. Educar es unir: el corazón con la cabeza, la teoría con la práctica, la escuela con el entorno y las familias, la enseñanza con el aprendizaje, el unirse con uno mismo para poder hacerlo con los demás.
Los puentes efectivos y puentes afectivos entre los distintos grupos, primero dentro del claustro docente. Para que después puedas generar puentes con las familias, una alianza que permita a la escuela hacer su trabajo.
A lo que me refiero es a que esta relación hoy en día es una de las más valiosas, ya que si las familias están de parte de la escuela, la valoran y la aprecian entonces será muy fácil la educación de los pequeños.

La Pedagogía Sistémica para la
Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Aplicaciones prácticas.
Objetivos
Metodología
Contenidos
Este bloque de contenidos puede adaptarse a las necesidades de tu centro y al número de sesiones y horas del curso. Aquí te dejamos un ejemplo de los contenidos.
Nuestro equipo
Una nueva mirada. Actitudes sistémicas del docente de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.
Perfil de docente sistémico.
Relación Familia y Escuela: tejiendo puentes de respeto.
Modelos de aplicación práctica curricular de la PS en un centro.
Modelos de aplicación práctica curricular de la Pedagogía Sistémica en el aula.
Vínculos y resolución de conflictos.
Formatos de cursos
De acuerdo al número de sesiones, los objetivos y contenidos pueden ajustarse o modificarse, según las necesidades específicas y demandas de cada centro en particular.
El formato recomendado para que aproveches al máximo el curso es el de 5 sesiones de 2,5 a 3 horas cada una.
Modalidades: Presencial y online.

Escuelas que ya estan aplicando la Pedagogía Sistémica en sus equipos:
Rosalba García.
Directora de EI Primeros Pasos.
Leganés.
Consuelo Cabrejas.
Directora de EI La Ardilla.
Madrid.

¿Qué te parece si dejamos resueltas las preguntas más frecuentes?
¿Te das cuenta de que, si sigues haciendo lo mismo, tú te desgastas al igual que tu equipo?
Se acabaron las excusas. Basta de ponerte la zancadilla. Acéptalo este es un punto crucial. Si no cambias el rumbo ahora seguramente te lamentaras.
Es el momento de recuperar tu ilusión por un cambio en la educación.
Y lo más importante si tu equipo va sobre ruedas, significa más tiempo para ti.
Te ayudamos a que tu plantilla aprenda las herramientas necesarias para sintonizar vuestras miradas y armonizar relaciones.
Con nuestro equipo de ponentes cualificado, con amplia experiencia docente y de aplicación de la Pedagogía Sistémica en los diversos contextos educativos lograras tus objetivos.
Si aún no lo tienes claro solicítanos una charla gratuita en tu centro, seguro que una vez ahí podrás planificar la capacitación de tu personal en Pedagogía Sistémica.
